Abogados de Inmigración en Los Angeles

Abogado para Corte de Inmigración en Los Angeles

Cómo Aplicar a Asilo Político con un Abogado Especializado

El asilo político es uno de los procesos migratorios mas malentendidos por aspirantes a inmigrar a los Estados Unidos. Eso no significa que no sea una vía migratoria válida, pero para que el proceso sea efectivo se necesita contactar a un abogado de asilo político que pueda guiarlo a lo largo de la aplicación.

Casos en los que se Puede Aplicar a Asilo Político

El asilo político está destinado a ayudar a aquellos perseguidos por distintas razones en sus paises de origen. Los aplicantes tienen derechos procesales a que su aplicación sea revisada por el fiscal general de los Estados Unidos. El peso de probar su elegibilidad para asilo recae en la persona y su equipo legal. Razones en las que se justifica el asilo político suelen ser la persecusión por raza, religión, nacionalidad, ideología política, o pertenencia a cierto grupo social en su país de origen. Reciéntemente, la administración actual oficializó que casos de violencia doméstica y violencia de pandillas criminales ya no serán considerados como elegiblespara obtener asilo político.

Cómo Aplicar para Asilo Político

Si usted está dentro de los Estados Unidos y pretende aplicar para obtener asilo político, hay dos maneras de hacerlo. Estas van a depender de su situación migratoria actual. Usted puede aplicar para obtener asilo político independientemente de si usted esta en el país legalmente o no, pero los procesos van a ser distintos si el gobierto ya empezó un proceso de deportación en contra suya. Estos son los dos tipos de casos.

En Caso de Usted Estar Bajo un Proceso de Deportación

Si usted, por alguna razón u otra, entra en un proceso de deportación tras el veredicto de un juez de inmigración, usted puede apelar en contra de la decisión aplicando para obtener asilo político. En estos casos, el proceso va a ser con el mismo juez de inmigración que incio el proceso de deportación, es decir, con la Oficina Ejecutiva para la Revisión Migratoria (EOIR por sus siglas en inglés), la cual es parte del Departamento de Justicia.

En Caso de Usted No Estar Bajo Dicho Proceso

Si usted se encuentra en el país y no ha sido sujeto a procesos de deprotación, usted puede aplicar para asilo político por medio de de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), independientmente de la legalidad de su estado migratorio. Aun así, en caso de que nieguen su petición, el gobierno puede iniciar un proceso de deportación en su contra. Es importante que usted inicie su aplicación antes de que pase un año desde que usted entró a los Estados Unidos, o si no podría ser automáticamente descalificado.

Contacte a un Abogado de Asilo Político

Usted no está solo en este proceso. Es más, no debe estarlo. Aplicar para obtener asilo político es un proceso bastante difícil que requiere de un buen conocimiento acerca de cómo funciona el sistema para que el proceso sea exitoso. Para eso estamos los abogados de Paniotto Law, para ayudarle a lo largo de su aplicación y asegurar su éxito. Si usted desea obtener una consulta gratuita para discutir su caso, llámenos al (213) 534-6622.

Como inmigrante a los Estados Unidos, usted seguramente ha oído hablar de las ciudades santuario a la hora de investigar las consecuencias o particularidades de su propio estado migratorio. Estas han servido como faros guía para muchos inmigrantes cuando se trata de vivir en el país, pues pueden proporcionarle un espacio relativamente más a salvo de las autoridades migratorias estadounidenses. Aun así, muchas personas malinterpretan lo que el término “ciudad santuario” significa y lo que estos sitios implican en su situación. Para evitar confusiones al respecto, esta es una guía para las ciudades santuario según un abogado de inmigración. ¿Qué Es una Ciudad Santuario? A diferencia de lo que se cree comúnmente, el término “ciudad santuario” no se refiere a un estado legal ni tiene una definición exacta. Realmente, las ciudades santuario son jurisdicciones municipales, condados, o inclusive estados, que limitan su cooperación con las autoridades migratorias federales. Estos significa que en aras de incentivar el uso de servicios sociales y las escuelas públicas y de reducir el miedo a la deportación, encarcelación, o separación de familias, los gobiernos locales y estatales que se designan como tal regulan su colaboración como agencias de control migratorio como ICE. Esto se manifesta de muchas maneras, principalmente prohibiendo que autoridades locales confronten el estado migratorio de un individuo, prohibiendo que entidades migratorias extiendan la sentencia de un inmigrante por un crimen local, o no proporcionando ayuda financiera al control migratorio. Los Ángeles como Ciudad Santuario El condado de Los Ángeles se suele designar como una ciudad santuario desde que en 1979 el Concejo Municipal de Los Ángeles adoptó la Orden 40, la cual le prohíbe a miembros del Departamento de Policía de Los Ángeles iniciar contacto con un individuo únicamente para determinar su estado migratorio. Aun así, han habido casos en los que las autoridades locales han cooperado con autoridades migratorias federales. Es importante saber que California en sí es un estado santuario, prohibiéndole a las agencias estatales cooperar con ICE en lo que se refiere a inmigrantes ilegales que han cometido delitos menores. Ninguno de los condados en California están obligados a cumplir con una orden de retención de ICE, lo que significa que en caso de ser detenido por un delito menor, el estado no tiene porqué reportar su estado migratorio o cooperar con ICE para detenerlo por ello. Consulte a un Abogado de Inmigración Por más que usted viva en Los Ángeles, su estado de ciudad santuario no lo protege del todo. Las autoridades locales han cooperado con ICE en el pasado, por lo que usted tiene que tener cuidado y siempre estar al tanto de su situación migratoria. En caso de que usted necesite ayuda con ello, sepa que siempre puede contar con el equipo de abogados de inmigración de Paniotto Law. Aquí nos esforzamos por proteger sus derechos y por hacer todo lo posible para evitar su deportación. Si tiene dudas al respecto, puede obtener una consulta gratuita con nuestro equipo. Llámenos al (213) 534-6622 para pedir una cita y discutir sus preguntas. Estamos aquí para ayudarle.

Es muy importante que usted entienda el por qué está siendo citado para comparecer ante un tribunal de inmigración pues va a ser vital para su defensa contra deportación. Hay distintas razones por las cuales usted puede ser citado, y estas son las más comunes.

Usted Entró a los Estados Unidos Ilegalmente

Esta tiende a ser una de las razones más comunes por las que las personas son citadas a la corte de inmigración con la intención de ser deportadas. Según las Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1965, entrar ilegalmente a los Estados Unidos, es decir sin hacerlo por medio de un oficial de inmigración, es considerado un delito menor. En el sistema penal, esto significa que no es un crimen serio, pero el castigo casi siempre suele ser la deportación si el tribunal falla en su contra. Existen mecanismos para defenderlo en contra de la deportación aún en casos de entrada ilegal, por lo que es bueno buscar un abogado que lo represente ante el tribunal.

Usted Permaneció en el País más allá del Límite de su Visa

Estadísticas han demostrado que la mayoría de los inmigrantes “ilegales” que entran al país no lo hacen cruzando el borde sino que entran con visas de turista y se quedan más allá del límite estipulado de seis meses. Esto también aplica para aquellos que permanecieron en el país más allá del límite de su visa de trabajo o de estudiante. Si el gobierno no tiene registro de su salida antes del tiempo límite, puede que usted sea citado a la corte de inmigración con la intención de ser deportado de vuelta a su país de origen. Si quiere hacer lo posible por evitar esto y permanecer en el país, póngase en contacto con un abogado de inmigración.

Usted Recibió una Condena Penal

Si usted es un inmigrante, sea o no de manera legal, y recibe una condena penal por alguna razón, puede que sea citado a la corte de inmigración. Si usted está en el país de manera ilegal, puede que las autoridades locales hayan entrado en contacto con las autoridades migratorias federales tras su condena, informándoles de su estado migratorio. Si usted permanece en el país de manera legal, puede que el delito que llevo a su condena penal sea visto como una violación de su visa, convirtiéndolo en un candidato a la deportación. Las particularidades de cada situación y la gravedad de la sentencia van a depender de su caso específico.

Consulta Gratis para Defensa Contra Deportación

El primer instinto de muchas personas citadas a la corte de inmigración es no presentarse por miedo a ser deportadas. Aunque esto parezca sensato en el momento, no lo es a largo plazo. No comparecer ante el tribunal significa que el juez puede fallar en su contra sin escuchar su caso. Si usted aparece con la ayuda legal necesaria tiene la oportunidad de presentar su caso y obtener un fallo a su favor. Si desea una consulta gratuita para discutir su caso, póngase en contacto con nuestros abogados de inmigración en Paniotto Law llamando al (213) 534-6622. Estamos aquí para ayudarle.

Un Abogado de Inmigración Explica las Ciudades Santuario

Como inmigrante a los Estados Unidos, usted seguramente ha oído hablar de las ciudades santuario a la hora de investigar las consecuencias o particularidades de su propio estado migratorio. Estas han servido como faros guía para muchos inmigrantes cuando se trata de vivir en el país, pues pueden proporcionarle un espacio relativamente más a salvo de las autoridades migratorias estadounidenses. Aun así, muchas personas malinterpretan lo que el término “ciudad santuario” significa y lo que estos sitios implican en su situación. Para evitar confusiones al respecto, esta es una guía para las ciudades santuario según un abogado de inmigración.

¿Qué Es una Ciudad Santuario?

A diferencia de lo que se cree comúnmente, el término “ciudad santuario” no se refiere a un estado legal ni tiene una definición exacta. Realmente, las ciudades santuario son jurisdicciones municipales, condados, o inclusive estados, que limitan su cooperación con las autoridades migratorias federales. Estos significa que en aras de incentivar el uso de servicios sociales y las escuelas públicas y de reducir el miedo a la deportación, encarcelación, o separación de familias, los gobiernos locales y estatales que se designan como tal regulan su colaboración como agencias de control migratorio como ICE. Esto se manifesta de muchas maneras, principalmente prohibiendo que autoridades locales confronten el estado migratorio de un individuo, prohibiendo que entidades migratorias extiendan la sentencia de un inmigrante por un crimen local, o no proporcionando ayuda financiera al control migratorio.

Los Ángeles como Ciudad Santuario

El condado de Los Ángeles se suele designar como una ciudad santuario desde que en 1979 el Concejo Municipal de Los Ángeles adoptó la Orden 40, la cual le prohíbe a miembros del Departamento de Policía de Los Ángeles iniciar contacto con un individuo únicamente para determinar su estado migratorio. Aun así, han habido casos en los que las autoridades locales han cooperado con autoridades migratorias federales. Es importante saber que California en sí es un estado santuario, prohibiéndole a las agencias estatales cooperar con ICE en lo que se refiere a inmigrantes ilegales que han cometido delitos menores. Ninguno de los condados en California están obligados a cumplir con una orden de retención de ICE, lo que significa que en caso de ser detenido por un delito menor, el estado no tiene porqué reportar su estado migratorio o cooperar con ICE para detenerlo por ello.

Consulte a un Abogado de Inmigración

Por más que usted viva en Los Ángeles, su estado de ciudad santuario no lo protege del todo. Las autoridades locales han cooperado con ICE en el pasado, por lo que usted tiene que tener cuidado y siempre estar al tanto de su situación migratoria. En caso de que usted necesite ayuda con ello, sepa que siempre puede contar con el equipo de abogados de inmigración de Paniotto Law. Aquí nos esforzamos por proteger sus derechos y por hacer todo lo posible para evitar su deportación. Si tiene dudas al respecto, puede obtener una consulta gratuita con nuestro equipo. Llámenos al (213) 534-6622 para pedir una cita y discutir sus preguntas. Estamos aquí para ayudarle.

¿Qué Pasa Si No Tengo un Abogado Para Corte de Inmigración?

¿Recibió una citación a la corte de inmigración? El proceso a seguir es muy delicado, pero también es simple. El primer paso que tiene que hacer es encontrar a un abogado para corte de inmigración, pero si no alcanza a conseguir uno antes de su cita, no se preocupe. Esto es lo que usted tiene que hacer.

Presentándose a la Corte

Si usted es citado a la corte de inmigración, significa que el gobierno de los Estados Unidos está intentando deportar de vuelta a su país de origen. Si usted no ha logrado conseguir un abogado para corte de inmigración para la fecha de su citación, usted igual debe presentarse en la corte a la hora estipulada. De no hacerlo, lo pueden deportar a causa de no comparecer ante el tribunal. Pero no se preocupe, aunque es preferible, usted no necesariamente necesita tener un abogado con usted en su primera citación. Usted tiene que ir, encontrar al empleado a cargo del registro

Pidiendo una Extensión

Lo primero que debe hacer cuando el juez lo llame es asegurarse de que, en caso de que usted no hable inglés, la corte tenga un intérprete que pueda traducir lo que el juez diga y lo que usted responda. De no tener un intérprete que hable español, la corte le debe dar una nueva citación para una sesión con un traductor presente. Si hay un intérprete o si usted habla inglés, el siguiente paso va a ser pedir una extensión. Esto le permite posponer su juicio y obtener una nueva citación para que usted pueda encontrar representación legal. Normalmente los jueces van a ser permisivos a la hora de que usted obtenga representación legal, dándole al menos una o dos semanas para que encuentre un abogado para corte de inmigración.

En Caso de No Recibir la Extensión

Aunque en la mayoría de los casos el juez le va a conceder la extensión que desea, esto no va a durar para siempre. La mayoría de jueces solo le van a conceder hasta dos extensiones para que encuentre un abogado. Si usted, por alguna razón u otra, no ha logrado encontrar un abogado, sea por falta de dinero o de contactos, es posible que el juez insista que usted se represente a sí mismo ante el tribunal. Si usted se siente cómodo con esto, tiene el derecho a hacerlo. Se podría decir, después de todo, que usted es la persona que mejor conoce su propio caso. Aun así, usted probablemente no es un experto en ley de inmigración ni tiene experiencia representándose en la corte. Por esto se recomienda que haga lo posible por encontrar amparo legal.

Abogado Para Corte de Inmigración en Los Ángeles

Aquí en Paniotto Law estamos para ayudarle. Sabemos lo difícil que es encontrarse en una situación migratoria precaria, por lo que procuramos proporcionarle la mejor ayuda legal posible. Si usted desea una consulta gratuita para discutir su caso una vez reciba su citación, llámenos al (213) 534-6622 y permítanos ayudarle a través de esto.