La gente que recibe un fallo negativo en su caso de inmigración puede hacer una moción para que la corte reabra o reconsidere un caso de inmigración. Esto es perfectamente posible, pero cualquier moción tiene que darse bajo ciertas circunstancias. Una moción para reabrir el caso migratorio suele tener que estar basada en nuevos hechos que hayan surgido desde la sesión de corte original. Por otro lado, una moción para reconsiderar un caso se basa en el uso incorrecto de la ley o en una violación de derechos constitucionales que pudieron haber ocurrido a lo largo del caso original. Si se está preguntando si se puede reabrir un caso de inmigración, primero tiene que estar seguro de qué tipo de caso tiene en sus manos.
Reabrir un Caso de Inmigración
Si lo que usted está buscando es reabrir un caso de inmigración, es necesario estar consciente de los detalles de su caso. Es posible que lo que su caso requiera no sea reabrir el caso sino que este se reconsidere. Para reabrir un caso tiene que aplicar para ello antes de noventa días después de una orden de deportación, exclusión, o extracción. Existen excepciones que aplican para cuando las órdenes de extracción se dieron cuando el individuo en cuestión no estaba presente por alguna razón u otra. Si desde que se dio la orden ha habido algún desarrollo importante en el caso del inmigrante, por medio de una moción se puede reabrir un caso de inmigración para que la corte tome en cuenta esta nueva información.
Reconsiderar un Caso de Inmigración
Un inmigrante que ha recibido una orden de deportación o expulsión puede aplicar a una moción para reabrir, a una moción para reconsiderar, o a ambas al mismo tiempo. Cuando se está buscando reconsiderar un caso de inmigración es porque el equipo legal del individuo considera que a lo largo del caso hubo alguna violación de sus derechos constitucionales o la corte cometió un error legal en el proceso. Reconsiderar un caso no depende de nueva información sino en una reevaluación de la información ya presentada la primera vez que se hizo el caso. Por medio de este proceso, el veredicto del caso de un individuo puede ser reconsiderado y vuelto a tomar en cuenta para posiblemente poder llegar a un mejor resultado para la persona.
¿Se Puede Reabrir un Caso de Inmigración?
La respuesta es sí, en efecto se puede reabrir un caso de inmigración, pero solo bajo ciertas circunstancias y con el equipo legal correcto a su lado. Aquí en Paniotto Law, nuestro equipo está listo para ayudarle con su caso independientemente de los detalles. Si su situación cumple con los requisitos necesarios para hacer una petición, nuestros abogados están aquí para ayudar. Si usted no sabe qué hacer con su situación, puede llamarnos al (213) 534-6622 para pedir una consulta gratuita con nosotros. Después de todo, se necesita del equipo legal apropiado para poder hacer una moción para reabrir o reconsiderar un caso migratorio. Al final del día, dependerá de sus abogados que usted logre el veredicto que desea.
En junio de 2018, la corte suprema de los Estados Unidos falló a favor de Wescley Fonseca Pereira, un inmigrante viviendo en el país bajo una visa de turista vencida. En el proceso, el equipo legal de Pereira trajo a la luz una serie de preguntas importantes acerca de la validez de una citación que él había recibido por parte del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Aunque en el momento no llamó mucho la atención, el caso y sus consecuencias han sido continuamente analizados desde entonces. Inesperadamente, la victoria de Pereira tuvo efectos importantes en la práctica de ley migratoria. La moción Pereira de inmigración es inesperadamente relevante hoy en día.
Moción Pereira de Inmigración
El caso Pereira vs Sessions se dio alrededor de la citación que recibió Pereira para aparecerse en la corte. Normalmente, cuando un inmigrante recibe una citación a la corte por un caso de inmigración, el individuo en cuestión automáticamente deja de acumular presencia válida en el país. Es decir, si usted está intentando acumular cinco años viviendo en los Estados Unidos y es citado a la corte faltando dos meses, el tiempo deja de contar para ello. Aun si su cita en la corte es después de dos meses, ese tiempo no puede contar para el caso que usted presente en el tribunal. Es clave tener esto claro para entender la importancia del caso de Pereira.
Pereira fue citado a la corte de inmigración por el Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security), pero el documento no incluía una ubicación u hora a la cual él debía acudir. A causa de esto, la corte falló a favor de Pereira en cuanto a cómo esto afectó su tiempo acumulado. El fallo declaró que a falta de los detalles clave de su citación, esta no era válida y que el tiempo que pasó después todavía podía ser acumulado para el tiempo de residencia de Pereira en los Estados Unidos. El caso fue muy importante, ya que le permitió a Pereira seguir acumulando tiempo de estadía en el país a pesar de la citación.
Importancia del Tiempo Acumulado
Todo inmigrante sabe que el tiempo que acumula viviendo en los Estados Unidos es muy importante a la hora de llevar a cabo procesos migratorios. Esto es especialmente importante a la hora de aplicar para ciudadanías, residencias permanentes, y permisos de trabajo, al igual que para defenderse de posibles deportaciones. Esto hizo que el caso Pereira vs Sessions se volviera vital a la hora de defender inmigrantes de abusos por parte del Departamento de Seguridad Nacional. Gracias a esta moción, es posible hacer justicia al tiempo acumulado por los individuos sin interferencias causadas por errores burocráticos.
Abogado de Inmigración en Los Ángeles
Si usted ha sido citado a la corte de inmigración por el Departamento de Seguridad Nacional sin detalles de hora o ubicación, no se preocupe. Usted sigue acumulando tiempo a pesar de esta citación, pero es importante que busque la ayuda de abogados migratorios para hacer valer sus derechos. Aquí en Paniotto Law, podemos ayudarle. Si tiene alguna duda sobre su caso o su citación, llámenos al (213) 534-6622 para obtener una consulta gratuita con uno de nuestros abogados.
Hay muchas personas que vinieron a los Estados Unidos con hijos muy jóvenes o que tuvieron hijos tras haber llegado al país. En estos casos, sus hijos suelen tener ciudadanía mientras que sus padres siguen siendo considerados inmigrantes o residentes. En aras de intentar legitimar el estatus migratorio de sus padres, muchas personas suelen buscar hacer una petición de hijos ciudadanos a padres. El proceso va a ser diferente dependiendo de las circunstancias de entrada de los padres al país, por lo que suele ser recomendable consultar con un abogado de inmigración al respecto. La siguiente entrada es una guía básica acerca del proceso para que usted tenga una idea de lo que le espera a lo largo del proceso.
Los Padres Entraron al País con Visa
Si el hijo ciudadano es mayor de edad (21 años), le es posible pedir un nuevo estado migratorio para sus padres sin necesidad de pedir un perdón siempre y cuando el caso cumpla ciertos requisitos. Por un lado, los padres debieron haber entrado al país con una visa. El primer requisito se cumlple si los padres entraron al país legalmente y no han salido del país desde entonces. Esto evidentemente incluye que no hayan sido deportados. El segundo requisito pretende que los padres clasifiquen para la aplicación 245 (i), lo cual significa que alguien presentó una petición familiar para ellos antes del 2001 y que no han sido deportados desde entonces. Aún si existen órdenes de expulsión en contra de alguno de los padres, si no han sido deportados todavía se puede presentar una moción para limpiar la expulsión.
Los Padres Entraron al País sin Visa
En caso de que los padres no hayan entrado al país con una visa o que no sean elegibles para la aplicación 242 (i), se debe presentar una petición familiar con el fin de que los padres reciban una tarjeta verde. Estos casos son distintos, pues hay casos en los que las peticiones no necesariamente se pueden hacer por medio de los hijos. Iniciar una petición de hijos ciudadanos a padres no es un proceso sencillo, pues siempre existen toda clase de límites, restricciones, y detalles que van a ser importantes a lo largo del trámite. En nuestra firma no recomendamos, por ejemplo, que alguien que fue capturado cruzando la frontera (especialmente después de 1997) o que haya sido deportado no presente un caso de petición familiar.
Petición de Hijos Ciudadanos a Padres
Debido a lo delicados que son, a lo largo de cualquier proceso migratorio es muy importante hacer uso de asesoría legal. Especialmente ahora que los esfuerzos de control migratorio están concentrándose tanto en detener y/o deportar individuos, hay que ser precavidos a través de cualquier aplicación o petición migratoria. Por eso es necesario contactar a un abogado de inmigración que pueda ayudarle con cualquier petición que pretenda hacer. Aquí en Paniotto Law queremos asegurarnos de que usted obtenga asesoría legal calificada respecto a cualquier proceso migratorio. Por eso usted puede llamarnos al (213) 534-6622 y pedir una consulta gratuita con nosotros. Así usted puede estar bien preparado para iniciar su caso.