Dos decisiones judiciales a nivel federal en el último mes han traído consigo cambios significativos para los inmigrantes buscando asilo o estatus legal en los Estados Unidos, según el abogado de inmigración en Los Ángeles Dmitry Paniotto. Se espera que las consecuencias sean bastante amplias, y que aquellos afectados continúen monitoreando su situación legal en caso de que haya cambios en la reglamentación o en el cumplimiento.

La primera decisión vino a principios de septiembre, cuando la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el noveno circuito decidió que la administración de Trump puede acaba con el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) de cientos de miles de inmigrantes de El Salvador, Haití, Nicaragua, y Sudán que reciben estatus de protección desde hace décadas por causas humanitarias y condiciones abrasivas en estos países. A pesar de que muchos de los afectados han estado en los Estados Unidos por varios años y establecido a sus familias aquí, la decisión de la corte podría llevar a su posible deportación empezando en el 2021, según NPR.
“Todos los beneficiarios del TPS están en peligro de que se inicien procesos de deportación en su contra por medio de cortes de inmigración. Estos necesitarán representación legal para que reciban asilo, cancelación de expulsión, y otras formas de ayuda, por lo que se recomienda que consulten a un abogado de inmigración antes de que desaparezca el TPS,” dice Paniotto.
La segunda decisión que afecta los trámites de beneficios de inmigrantes llegó la semana pasada cuando un juez distrital en California concedió una orden preliminar en contra de varios aumentos a las tarifas relacionadas con aplicaciones migratorias y de ciudadanía del USCIS que iban a empezar en octubre. El juez decidió a favor de los pro-inmigrantes que impusieron la demanda, estableciendo que el gobierno no podía justificar los aumentos a las tarifas.
El sistema de tarifas actuales estará vigente mientras que la orden lo esté. Paniotto dice que como la orden de la corte es temporal, es mejor tramitar aplicaciones ya y no después.
“En el futuro, las cortes podrían defender el aumento de las tarifas,” dice Paniotto.
Él ha dicho que a pesar de que muchos quieran esperar hasta después de las elecciones, no vale la pena esperar para tramitar sus aplicaciones. Según Paniotto, ningún candidato presidencial ha demostrado señales de querer mantener el programa de TPS. La campaña de Joe Biden solo indica que el candidato tomaría acción según las “condiciones de los países en el presente” y que buscaría una solución como parte de una reforma migratoria legislativa. Paniotto dice que afuera de un acuerdo especial con los demócratas, el Presidente Donald Trump no tendría razones para extender el TPS para individuos afectados.
Paniotto Law ha estado lidiando con casos como estos por más de 17 años en sus oficinas en Los Ángeles. Para más información sobre las decisiones de la corte y sus implicaciones o para hacer una consulta de prensa, por favor llame a Paniotto Law Firm, 3550 Wilshire Blvd #1770, Los Ángeles California 90010, (213) 534-6622.