Por más que pueda parecerlo en un comienzo, un caso de inmigración negado no tiene que ser el fin del mundo, por más que pueda parecerlo desde un comienzo. Existen opciones para que se reconsidere su caso, y un buen abogado de inmigración puede ayudarle con ello. Si se está preguntando cómo reabrir un caso de inmigración, permita que presentemos las opciones que tiene.
Cómo Reabrir un Caso de Inmigración
Un caso migratorio negado o rechazado siempre representa una mala noticia. Por ello es que es muy importante hacer lo posible para que su caso sea exitoso en la corte. Hay dos opciones a la hora de pedir que un caso vuelva a ser procesado en la corte: reapertura y reconsideración. Dependiendo de la situación, usted podrá escoger uno u otro o los dos. Todo va a depender de los detalles de su caso.
Reabriendo su Caso
La reapertura de un caso de inmigración solo se puede pedir en ciertas circunstancias. Específicamente, este mecanismo existe para que el caso se vuelva a abrir cuando haya algún desarrollo nuevo importante en la situación del inmigrante. Puede que ya se haya hecho una moción para cerrar el caso, pero que nueva información o nuevos documentos que hayan surgido después puedan impactar la decisión que se tomó. Para que estos nuevos desarrollos sean tomados en cuenta y se reabra el caso va a ser importante que se haga la moción de reapertura antes de que pasen noventa días desde la orden de deportación, exclusión, o extracción. Vale la pena aclarar que existen excepciones que aplican para cuando las órdenes de extracción se dieron cuando el individuo en cuestión no estaba presente por alguna razón u otra.
Reconsiderando su Caso
Ahora, el proceso va a ser bastante distinto en caso de que no haya información nueva relevante para el caso. Si lo que se pretende lograr es que se vuelva a procesar el mismo caso, será importante presentar una moción para reconsiderar el caso. Cuando se está buscando reconsiderar un caso de inmigración es porque el equipo legal del individuo considera que a lo largo del caso hubo alguna violación de sus derechos constitucionales o la corte cometió un error legal en el proceso. Este proceso no depende de nueva información, sino de una reevaluación de la información que ya fue presentada ante el tribunal. Por medio de este proceso, el veredicto del caso de un individuo puede ser reconsiderado y vuelto a tomar en cuenta para posiblemente poder llegar a un mejor resultado para la persona.
Contacte a Paniotto Law
En caso de usted o un ser querido encontrarse en medio de procesos migratorios, va a ser muy importante que busque la ayuda legal de un abogado que sepa del tema. Eso es lo que nosotros le ofrecemos aquí en Paniotto Law: el apoyo legal que seguro necesita en momentos como este. Para más información acerca de cómo podemos ayudarle con su caso, llámenos al (213) 444-5242 y agende una consulta gratis.
Buscar autorización laboral como inmigrante en los Estados Unidos siempre es complejo, pero para ello existen ciertas categorías que pretenden ayudar a individuos en circunstancias específicas. Entre ellos se encuentra el permiso de trabajo categoría C10, el cual aplica para aquellos amparados por la Ley de Adaptación Nicaragüense y Ayuda Centroamericana. Este tipo de permisos pueden llegar a ser bastante complejos, por lo que es bueno contar con la ayuda de un abogado de inmigración que pueda indicarle el mejor permiso para su situación específica. A continuación entraremos en detalle acerca de la categoría C10 para permisos laborales.
Permiso de Trabajo Categoría C10
Los permisos para autorización de empleo (EAD, por sus siglas en inglés) vienen en distintas categorías para determinar la elegibilidad de un solicitante. Cada código de una categoría indica los beneficios y regulaciones que afectan a la persona en cuestión. Si usted posee un permiso de autorización laboral que le permite trabajar legalmente en los Estados Unidos, este va a tener una categoría específica que le permitirá a sus posibles empleadores investigar los detalles sobre su contratación. Bajo la guía de códigos para permisos de trabajo, la categoría C10 se refiere a aquellos alojados bajo la Ley de Adaptación Nicaragüense y Ayuda Centroamericana (Nicaraguan Adjustment and Central American Relief Act). Por medio de esta, los solicitantes pueden ser elegibles para autorización laboral en los Estados Unidos.
¿Quién Puede Recibir Este Permiso?
El permiso laboral categoría C10 no es para todos los inmigrantes que llegan a los Estados Unidos, sino que es específicamente para ciertas personas provenientes de Guatemala y El Salvador que cumplen con ciertos requisitos. Las personas elegibles para este permiso son:
- Inmigrantes guatemaltecos que ingresaron por primera vez a los Estados Unidos antes del 1 de octubre de 1990 (miembros de la clase ABC); registrados para beneficios ABC el 31 de diciembre de 1991 o antes; solicitaron asilo el 3 de enero de 1995 o antes; y no fueron detenidos al momento de ingresar después del 19 de diciembre de 1990.
- Inmigrantes salvadoreño que ingresaron por primera vez a los Estados Unidos el 19 de septiembre de 1990 o antes (miembros de la clase ABC); registrados para beneficios ABC antes del 31 de octubre de 1991 (ya sea directamente o mediante la solicitud de Estatus de Protección Temporal (TPS)); solicitaron asilo el 16 de febrero de 1996 o antes; y no fueron detenidos al momento de ingresar después del 19 de diciembre de 1990.
- Inmigrantes guatemaltecos o salvadoreños que presentaron una solicitud de asilo el 1 de abril de 1990 o antes y no han recibido una decisión final sobre su solicitud de asilo.
Ayuda con Trámites Migratorios
En caso de usted o un ser querido encontrarse en medio de procesos migratorios, va a ser muy importante que busque la ayuda legal de un abogado que sepa del tema. Eso es lo que nosotros le ofrecemos aquí en Paniotto Law: el apoyo legal que seguro necesita en momentos como este. Para más información acerca de cómo podemos ayudarle con su caso, llámenos al (213) 444-5242 y agende una consulta gratis.
Los procesos migratorios en los Estados Unidos suelen ser complejos por distintas razones, empezando por el hecho de que el sistema está en su contra. El sistema de inmigración está diseñado para filtrar tantas personas como sea posible. Por ello es que es tan importante contar con la ayuda de un abogado de inmigración en Los Ángeles que pueda guiarlo a lo largo del proceso, independientemente de cuál sea este.
Trámites Migratorios
Los trámites migratorios de todo tipo pueden llegar a ser bastante difíciles y estresantes para los solicitantes, especialmente porque muchas cosas dependen de ellos. De los trámites de inmigración dependen la vida laboral de una persona, e inclusive su vida personal y familiar. La peor parte de ello es que estos trámites suelen ser bastante complicados, hasta el punto en el que es muy complejo para personas individuales poder completarlos. Por eso es que siempre es bueno contar con la ayuda de un abogado de inmigración que sepa al respecto y tenga la experiencia necesaria para llevar a cabo el trámite sin problema alguno. Sin la experiencia necesaria, navegar este tipo de procesos migratorios suele ser complicado.
Cancelación de Deportación
En cuanto a los procesos de deportación, la amenaza de remoción del país suele ser lo suficientemente intimidante sin siquiera tener que preocuparse por los trámites que vienen con ello. Los procesos de defensa contra la deportación y de cancelación de esta pueden ser muy difíciles. En caso de que usted esté detenido y se inicie un proceso para deportarlo, usted tiene ciertas opciones, pero estas van a ser difíciles de navegar sin la asistencia correcta. Por ello es que es imperativo que usted encuentre el apoyo legal ideal para el caso. Cuando usted cuenta con un abogado de inmigración, este le puede ayudar a navegar este confuso y complicado proceso y a defenderse frente a la corte de inmigración.
Representación en la Corte
Presentarse ante una corte de inmigración es complicado por varias razones. Por un lado, su vida puede verse comprometida por el veredicto, y eso ya es suficiente estrés con el cual lidiar. Encima de eso, los tribunales migratorios operan de manera distinta a las otras cortes del sistema legal estadounidense. Lo que uno normalmente asume sobre las cortes en términos de independencia, neutralidad, y libertad en cuanto a ideología política no aplican en los procesos migratorios. Por ende, el fiscal general de los Estados Unidos tiene el poder de decidir sobre los fallos de las cortes de inmigración. Estas particularidades del sistema hacen que sea necesario navegar los casos de deportación con un abogado que sepa del tema.
Abogado de Inmigración en Los Ángeles
En caso de usted o un ser querido encontrarse en medio de procesos migratorios, va a ser muy importante que busque la ayuda legal de un abogado que sepa del tema. Eso es lo que nosotros le ofrecemos aquí en Paniotto Law: el apoyo legal que seguro necesita en momentos como este. Para más información acerca de cómo podemos ayudarle con su caso, llámenos al (213) 444-5242 y agende una consulta gratis.
Es muy normal que, de encontrarse detenido por cuestiones migratorias, una persona entre en pánico. Es una situación bastante estresante y con consecuencias muy serias, por lo que el proceso por lo general va a ser muy delicado. Para eso están las firmas legales como las de Paniotto Law: para ayudar a detenidos en Los Ángeles a lo largo de procesos como estos. A continuación discutiremos cómo se navega el caso migratorio de un individuo detenido.
Navegando su Caso Migratorio
Estar detenido por las autoridades migratorias es bastante intimidante de por sí. Después de todo, esto representa serias posibilidades de alterar su vida de forma significativa. Su vida personal, familiar, y profesional depende de la viabilidad de su estado migratorio. Por ello, es importante que cuente con la ayuda de un abogado con experiencia en casos de migración para poder navegar el proceso de manera segura y responsable. Los casos migratorios suelen ser bastante complejos, especialmente porque operan por fuera del sistema legal tradicional estadounidense. Con esto en mente, permita que nuestros abogados aquí en Paniotto Law le guíen a lo largo del proceso de defensa contra deportación y los juzgados en tribunales migratorios.
Defensa Contra Deportación
En caso de que usted esté detenido y la corte inicie un proceso para deportarlo, usted tiene ciertas opciones. Es imperativo que usted encuentre el apoyo legal ideal para el caso, pues un abogado de inmigración le puede ayudar a navegar este confuso y complicado proceso y a defenderse en frente de la corte de inmigración. Cada día, la situación migratoria en el país se vuelve más compleja, por lo que queremos que usted cuente con el equipo legal capaz y diligente que usted se merece y que le pueda ayudar a permanecer en el país. Por eso es que desarrollamos una efectiva defensa contra la deportación que se mantiene en pie en la corte.
Tribunales Migratorios
Hay tres razones por las cuales usted puede terminar en un tribunal migratorio. Usted puede ser un refugiado que busca ser amparado por el país, un no ciudadano en proceso de volverse un residente legal, y, por último, una persona bajo amenazas o cargos de deportación. En este caso, el más común en cuanto a detenidos, usted va a estar buscando cancelar el proceso de remoción para poder quedarse en el país. Los tribunales de inmigracion están sobrecargados con casos por lo que un proceso de defensa contra deportación puede durar bastante tiempo. Por ello es que un buen abogado es necesario para mantener todo bajo control, especialmente si usted termina teniendo que apelar contra el veredicto del tribunal.
Ayuda a Detenidos en Los Ángeles
En caso de usted o un ser querido encontrarse detenido por cuestiones migratorias, va a ser muy importante que busque la ayuda legal de un abogado que sepa del tema. Eso es lo que nosotros le ofrecemos aquí en Paniotto Law: el apoyo legal que seguro necesita en momentos como este. Para más información acerca de cómo podemos ayudarle con su caso, llámenos al (213) 444-5242 y agende una consulta gratis.