Un caso de inmigracion rechazado es un fuerte golpe a su estabilidad, por lo cual es natural que usted busque otras opciones que no sean la deportación o expulsión. Es posible que se esté preguntando si se puede reabrir un caso de inmigración. A continuación le explicaremos cómo puede hacer esto.
Sí Se Puede Reabrir un Caso de Inmigración
En efecto es posible reabrir casos de inmigración, pero es muy importante saber que esto solo es una opción antes de que pasen noventa días desde que se dio la orden de deportación, expulsión, o extracción. Vale la pena aclarar que existen excepciones cuando el individuo en cuestión no estaba presente por alguna razón u otra al darse la orden. Si antes de que pasen esos noventa días ha habido algún desarrollo importante en el caso del inmigrante, por medio de una moción se puede reabrir un caso de inmigración para que la corte tome en cuenta esta nueva información. En resumen, el proceso para reabrir un caso aplica para aquellos cuya situación ha cambiado o ha visto nuevos desarrollos que podrían afectar el veredicto de un juez en la corte de inmigración.
Los Casos en los que Reabrir No es una Opción
Claro, va a haber ciertos casos en los que reabrir su caso migratorio no va a ser una opción. De hecho, hay otros mecanismos que permiten que un caso siga tras ser negado que no involucran su reapertura. Como bien dijimos antes, un caso suele ser reabierto si hay algún desarrollo relevante en el caso del individuo o si hay información adicional que podría cambiar el veredicto del caso. ¿Qué pasa si no se tiene nada nuevo para presentar una moción de reapertura? Pues hay otra opción disponible que su abogado puede considerar y es presentar una moción de reconsideración.
Pidiendo Reconsiderar un Caso
Si no hay información nueva suficiente para presentar una moción de reapertura, es posible presentar una moción de reconsideración. Estas se dan cuando se está buscando volver a procesar un caso de inmigración es porque el equipo legal del individuo considera que a lo largo del caso hubo alguna violación de sus derechos constitucionales o la corte cometió un error legal en el proceso. Reconsiderar un caso no depende de nueva información sino en una reevaluación de la información ya presentada la primera vez que se hizo el caso. Por medio de este proceso, el veredicto del caso de un individuo puede ser reconsiderado y vuelto a tomar en cuenta para posiblemente poder llegar a un mejor resultado para la persona.
Contacte a un Abogado de Inmigración
Si los detalles de estos procesos migratorios parecen complicados es porque en efecto suelen serlo. Por suerte, usted no tiene que lidiar con todo ello por su propia cuenta. Para eso está el equipo de Paniotto Law, para proporcionarle la ayuda legal que usted necesita a lo largo de sus trámites migratorios. Puede llamarnos al (213) 534-6622 y pedir una consulta gratuita con nuestros abogados. Así usted puede estar bien preparado para iniciar su caso.
Pocas cosas dan más miedo que una orden de deportación. Estas representan una amenaza a su vida personal, laboral, y familiar, por lo que de entrada son bastante intimidantes. A continuación, nuestros abogados le explicarán cómo funciona el proceso de defensa contra deportación.
Razones Detrás de su Deportación
Hay muchas razones por las cuales el gobierno de los Estados Unidos inicia procesos de remoción. Los inmigrantes que se encuentran más vulnerables ante estos procesos son aquellos que permanecieron en el país más allá del periodo estipulado por sus visas de visitante y aquellos que entraron al país sin visa en primer lugar. A pesar de todo, los inmigrantes que se encuentran en el país con una visa válida aún así pueden resultar en proceso de remoción debido a condenas criminales o violaciones a las estipulaciones de su visa. Tomando en cuenta que siendo un inmigrante en los Estados Unidos usted siempre va a ser vulnerable a problemas como estos, es bueno saber que puede contar con la ayuda de un abogado de inmigración para defenderse.
Armando su Defensa
A la hora de defenderse en contra de su posible deportación, siempre va a ser importante contar con alguien que sepa cómo navegar este tipo de casos. Muchas personas creen que cualquier abogado puede ayudarles con su caso migratorio, pero la verdad ese no suele ser el caso. Los tribunales migratorios operan de manera independiente al resto del sistema legal de los Estados Unidos, funcionando dentro de los parámetros del Departamento de Justicia y no las cortes judiciales. Por ello es que estas pueden operar dentro de ideologías y agendas políticas, y por lo cual es bueno buscar a un abogado que tenga la experiencia correcta en este tipo de casos. Los tribunales migratorios son lugares intimidantes, por lo que es bueno no arriesgarse a enfrentarlos solo.
Entendiendo qué Esperar
Lo más importante que un individuo tiene que hacer a la hora de iniciar un nuevo caso de inmigración es mantener sus expectativas bajo control. Estos casos son bastante complicados, por lo cual siempre es bueno saber que suelen ser bastante impredecibles. Es bueno ser optimistas, pero a la vez hay que ser realistas. Un abogado de inmigración se encargará de darle un buen retrato de lo que puede salir de su caso, ayudándole a entender sus posibilidades de tal manera que usted esté consciente del proceso que le espera. Sabemos muy bien que muchas cosas dependen de la decisión migratoria de su trámite, por lo que nos esforzamos por siempre darle su mejor oportunidad.
Defensa Contra Deportación
Puede que su primer instinto sea representarse a sí mismo ante los tribunales migratorios después de recibir una orden de deportación. Esto puede parecerle más sencillo y económico, pero no tiene porqué arriesgarse a llegar sin la ayuda adecuada. Para eso está el equipo de Paniotto Law, para proporcionarle la ayuda legal que usted necesita a lo largo de sus trámites migratorios. Puede llamarnos al (213) 534-6622 y pedir una consulta gratuita con nuestros abogados. Así usted puede estar bien preparado para iniciar su caso.
Los procesos migratorios siempre son complicados, pero lo son aún más cuando involucran a más de una persona. Por ello es que es tan importante que usted cuente con el conocimiento, la experiencia, y la labor de un abogado de inmigración en Los Ángeles a la hora de llevar peticiones de inmigración familiar
Casos de Inmigración Familiar
Los casos de inmigracion familiar tienen todo tipo de variantes que se tienen que tomar en cuenta a la hora de determinar el mejor proceso a seguir. El parentesco de los solicitantes, el estatus migratorio, las condiciones de su entrada al país: todo esto y más será considerado a la hora de armar el caso, por lo cual un buen abogado siempre será la mejor herramienta. Si usted está buscando llevar a cabo una solicitud para traer un pariente al país, a continuación le explicaremos cómo funcionan algunos de estos procesos y qué puede hacer al respecto. Con Paniotto Law, usted no tendrá que preocuparse por lidiar con los detalles más complejos de este tipo de caso. Nosotros nos encargaremos de ello.
Peticiones Para Cónyuges
Uno de los tipos de peticiones familiares más comunes son aquellas que se hacen por cónyuges. Estas se dan en los casos en que un individuo que emigró a los Estados Unidos recibe un estatus migratorio y por ende desea que este mismo estatus se le conceda a su cónyuge en el extrangero. Estas peticiones deberían ser simples, pero en práctica suelen ponerse complicadas debido a los estrictos mecanismos migratorios en los que opera el país. Por ello es que un abogado de inmigración puede ayudarle con este tipo de situaciones. Con la ayuda correcta, usted puede fácilmente pedir por su cónyuge para que también reciba el amparo de su estatus.
Peticiones Para Padres e Hijos
Las peticiones entre padres e hijos se pueden dar de dos formas distintas. Estas pueden ser peticiones hechas por hijos ciudadanos para traer a sus padres inmigrantes o pueden ser hechas por padres inmigrantes para traer a sus hijos del extrangero. En cualquiera de estos dos casos, siempre es bueno contar con la ayuda de un abogado de inmigración. Después de todo, no todos los casos de peticiones entre padres e hijos van a ser iguales. Van a depender de varios factores, incluyendo la manera en la que los padres entraron al país en primer lugar, el estatus migratorio actual, y la edad del hijo ciudadano. Un buen abogado podrá ayudarle a navegar un caso como este de la manera correcta para poder llegar a un veredicto positivo.
Contacte a Nuestro Abogado de Inmigración en Los Ángeles
Si los detalles de estos procesos migratorios parecen complicados es porque en efecto suelen serlo. Por suerte, usted no tiene que lidiar con todo ello por su propia cuenta. Para eso está el equipo de Paniotto Law, para proporcionarle la ayuda legal que usted necesita a lo largo de sus trámites migratorios. Puede llamarnos al (213) 534-6622 y pedir una consulta gratuita con nuestros abogados. Así usted puede estar bien preparado para iniciar su caso.
A la hora de hablar de procesos migratorios, es importante hablar de las peticiones de hijos ciudadanos a padres. Estos son los mecanismos por medio de los cuales los hijos de inmigrantes pueden pedir cambios en el estatus migratorio de sus padres. Por ello es que llevar a cabo una petición de ciudadano a padres es una cuestión delicada. Para eso estamos aquí, para ayudarle con este tipo de casos.
Llevando a Cabo una Petición de Ciudadano a Padres
Las peticiones familiares en casos migratorios suelen ser bastante complicadas por varias razones. Estos procesos suelen ser bastante largos y costosos, no solo en cuanto al tiempo y al dinero, sino que en términos de esfuerzo y trabajo emocional. Por ello es que es bueno contar con la ayuda de un abogado de imigración. A continuación hablaremos de cómo funcionan estas peticiones según la situación migratoria de aquellos involucrados.
Peticiones para Padres que Entraron con Visa
Para hacer una petición familiar de un hijo ciudadano a sus padres, el hijo tiene que ser mayor de 21 años. En un caso como este, el hijo podrá pedir un nuevo estatus migratorio para sus padres sin tener que pedir un perdón de antemano. Claro, van a haber ciertos requisitos que se tienen que cumplir. Primero, los padres debieron haber entrado al país con una visa sin haber salido del país en algún momento. El segundo requisito requiere que los padres sean elegibles para la solicitud 245 (i). Esto significa que alguien presentó una petición familiar para ellos antes del 2001 y que no han sido deportados desde entonces. Esto también aplicará si existe una orden de deportación que no ha sido cumplida antes.
Peticiones para Padres que Entraron sin Visa
Por otro lado, en caso de que los padres no hayan entrado al país con visa, hay que presentar una petición familiar de hijos a sus padres para que estos puedan recibir una tarjeta verde. En ciertos casos, las peticiones no pueden hacerse por medio de los hijos a causa de las restricciones que suelen complicar los trámites. Por ejemplo, si uno de los padres fue capturado cruzando la frontera después de 1997, o inclusive deportado en algún momento, nosotros no recomendamos que se presente una petición por parte de los hijos. Es bueno que usted consulte con un abogado para estar seguro de lo que debería hacer si los padres no entraron al país con una visa válida.
Peticiones para Padres Bajo Orden de Deportación
En casos que los padres estén bajo una orden de deportación, el proceso a seguir va a ser diferente y ciertamente más complicado. Es más, es más que recomendable que en estos casos usted busque la ayuda de un abogado de inmigración que pueda guiarle a lo largo del proceso. Para eso está el equipo de Paniotto Law, para proporcionarle la ayuda legal que usted necesita a lo largo de sus trámites migratorios. Puede llamarnos al (213) 534-6622 y pedir una consulta gratuita con nuestros abogados. Así usted puede estar bien preparado para iniciar su caso.