Abogados de Inmigración en Los Angeles

Abogado para Corte de Inmigración en Los Angeles

DACA - En el caso de Department of Homeland Security

DACA - En el caso de Department of Homeland Security et al. v. Regents of University of California et al., opinión del 18 de junio de 2020, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos decidió que el proceso mediante el cual el gobierno de los Estados Unidos ha rescindido el programa DACA fue arbitrario y caprichoso y, por ende, ilegal. Ello significa que en este momento, los beneficiarios de DACA pueden renovar sus respectivos permisos de trabajo.

El Tribunal Supremo no ha dicho nada sobre la aceptación de casos nuevos. Les mantenderemos informados sobre ese aspecto de DACA.

ASILO - Las audiencias en las cortes de inmigración para los que están solicitando asilo desde México, bajo el programa de Migrant Protection Protocol (MPP), serán renaudadas el 20 de julio de 2020 según la información más reciente. Esto puede cambiar en cualquier momento, dependiendo de la situación con el virus Covid19. 

Procesamiento de Solicitudes en los Servicios de Inmigración de los Estados Unidos - Las peticiones familiares I-130, las aplicaciones para residencia I-485 (Green Cards) y las solicitudes para hacerse ciudadano de EEUU siguen siendo procesadas de manera regular. 

En este momento, el procesamiento de algunas de las visas será suspendido hasta el final del año 2020. Esas son las siguientes: H-1B, H-2B para los trabajadores temporeros, Visa J de trabajo y programa de intercambio de visitantes dedicados a la educación, así como la visa L para los ejecutivos de corporativos. Cualquier visa que no hemos mencionado aquí sigue siendo procesada de manera regular.

AUDIENCIAS EN LAS CORTES DE INMIGRACION - Las audiencias en la corte de inmigración de Los Angeles, incluyendo 606 S Olive St., 300 N. Los Angeles St. y la corte de inmigración en Van Nuys han sido suspendidas hasta el 13 de Julio de 2020. Los mantendremos informados sobre el desarrollo de la situación.

Cambio en Protecciones para Asilo Político en la Frontera

El recurso legal conocido como habeas corpus consiste en el derecho de un individuo detenido a aparecer frente a un juez quien ha de ordenar su libertad inmediata de no encontrar motivos suficientes para su arresto. Esta es la institución que permite evitar arrestos, detenciones arbitrarias, y asesinatos extrajudiciales. Una decisión reciente de la Corte Suprema de los Estados Unidos está amenazando este recurso legal al facilitar la deportación de inmigrantes que cruzan el borde en búsqueda de asilo político. Esto presenta una amenaza para los inmigrantes que llegan a los Estados Unidos. Como resultado de esta decisión, podría haber muchos casos de asilo político negado en USA.

El Caso de la Corte Suprema

El gobierno de Donald Trump ha hecho uso de la pandemia para aumentar su respuesta migratoria. El caso pasó ante la corte después de que un inmigrante de Sri Lanka, Vijayakumar Thuraissigiam, fuera arrestado 25 yardas al norte de la frontera mexicana. Inmediatamente fue puesto en un proceso de deportación, pues los oficiales de inmigración determinaron que no tenía suficiente prueba de ser perseguido. Esto ocurrió a pesar de que Thuraissigiam es miembro de la minoría étnica Tamil, la cual está sufriendo persecución política, tortura, y violencia por parte del gobierno. Esta decisión por parte de los oficiales de inmigración llevó el caso ante el tribunal de la Corte Suprema.

La Decisión y sus Consecuencias

“Aunque los extranjeros que han establecido conexiones en el país tienen derecho a la deportación bajo el debido proceso, la corte mantiene que el Congreso puede establecer las condiciones para la entrada ilegal de un extranjero al país y que, como resultado, un extranjero en el umbral de entrada inicial no puede reclamar mayores derechos bajo la cláusula de debido proceso.” Como consecuencia de esta decisión de la corte, a los inmigrantes que son arrestados después de haber cruzado el borde se les puede deportar sin que puedan hacer su caso de asilo político ante un tribunal de la corte. Esto aumenta el riesgo de decisiones migratorias erróneas que contradicen los derechos establecidos.

Bajo Circunstancias Normales

Normalmente, al usted pedir asilo político en el borde de los Estados Unidos, usted tiene derecho a padecer ante un tribunal de la corte que escuche su caso y determine si es elegible para que se le conceda el asilo. Bajo la nueva decisión de la corte, el derecho que le concede esta audiencia ha sido puesto en riesgo, por lo que es importante conocer los riesgos.

Recomendaciones Para Asilo Político Negado en USA

Si un juez de inmigración niega su caso, usted puede apelar contra la decisión e iniciar otro proceso. Este proceso es complicado, por lo que es necesario que usted lo lleve a cabo con la ayuda de un abogado para asilo político. Un caso de asilo político negado en USA no tiene porqué ser el fin de su proceso. Al contrario, es simplemente otro paso en su camino a un estado migratorio estable y duradero. Para eso estamos los abogados de Paniotto Law, para ayudarle a lo largo de su aplicación y asegurar su éxito. Si usted desea obtener una consulta gratuita para discutir su caso con un abogado de asilo político, llámenos al (213) 534-6622.

Aumenta la presión para que Obama otorgue TPS a 1.2 millones de centroamericanos

Más de cien profesores de leyes envían carta al presidente recordándole que tiene la autoridad de usar el Estatus Temporal de Protección para los centroamericanos que sufren por la violencia en El Salvador, Honduras y Guatemala.


En busca de soluciones para el estatus legal de personas vulnerables que no encuentran alivio en el sistema migratorio actual de Estados Unidos, continúa aumentando la presión y los argumentos a favor para que el presidente Barack Obama otorgue un Estatus Temporal de Protección o TPS a 1.2 millones de centroamericanos en este país.

Esta vez, la presión viene de más de un centenar de expertos legales y profesores, quienes enviaron esta semana una carta al presidente Barack Obama, con copia al Secretario de Seguridad Nacional Jeh Johnson y la procuradora de justicia Loretta Lynch, indicando que el ejecutivo no sólo tiene la autoridad para dar el TPS a este amplio grupo de personas, sino la decisión no sería vulnerable a demandas.

“Queremos expresar nuestra posición respecto a la autoridad del ejecutivo para otorgar el TPS a personas de El Salvador, Guatemala y Honduras, especialmente en vista de la situación de violencia en esos países y del reciente empate de la Corte Suprema en el caso Texas vs United States”, expresa la carta, firmada por los expertos.

Según lo explican en la misiva, el presidente continúa teniendo la discreción de aplicar la discreción procesal ya que la Corte Suprema no sentó precedente en su reciente rechazo a la aplicación del programa DAPA y la expansión de DACA. Además, añaden, el TPS es un programa especialmente diseñado por ley para ser usado “al criterio” del ejecutivo.

Actualmente, un grupo de personas de El Salvador y Honduras en Estados Unidos cuenta con la protección el TPS, que protege a los inmigrantes sin papeles contra la deportación y da permisos de trabajo temporales. No obstante, el TPS para esos países fue declarado en 2001 y 1999 respectivamente, y no aplica a personas que llegaron después. Nunca ha habido TPS para Guatemala.

Los profesores de leyes aúnan así su voz a la de cientos de organizaciones pro inmigrantes y religiosas que han pedido al presidente que actúe para proteger a los nacionales de esos países, sacudidos por la violencia y que continúan enviando a decenas de miles de personas, muchas de ellas mujeres y niños, que intentan escapar de la extorsión y la muerte relacionada a las pandillas, narcotráfico y control de territorios.

Erin Corcoran, de la Universidad de Leyes de New Hampshire, uno de los principales autores de la carta, indicó que el TPS es un programa establecido por el Congreso para “permitir al ejecutivo responder directamente a emergencias humanitarias” y señaló que el programa está diseñado para “excluir el repaso judicial”.

En otras palabras, el TPS estaría protegido de demandas legales e intervenciones que busquen revertir la acción presidencial, como fue el caso de la demanda que detuvo la implementación de DAPA y la extensión de DACA.

Kemi Bello, portavoz del Immigrant Legal Resource Center en San Francisco, dijo que este jueves se dará a conocer otra carta, con el apoyo de más de 400 grupos y organizaciones, que piden al presidente considerar el TPS para proteger a esta población vulnerable. También han hecho lo propio docenas de congresistas y 23 miembros del senado federal.

Fuente: http://www.laopinion.com/2016/09/07/aumenta-la-presion-para-que-obama-otorgue-tps-a-1-2-millones-de-centroamericanos/